loader image

MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Formulario de Inscripción

Modalidad:

100% Virtual

Clases

en Vivo

Duración:

1 Cuatrimestre

Modalidad:

100% Virtual

Clases

en Vivo

Duración:

1 Cuatrimestre

DESCRIPCIÓN:

El plan de estudios de la MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL está diseñado por cuatrimestres para completar un total de cinco cuatrimestres en modalidad no escolarizada. Es una propuesta de posgrado a nivel de maestría que hace énfasis en la formación de recursos humanos con conocimientos y habilidades en el campo del Ordenamiento del Territorio, capaces de generar y aplicar conocimiento innovador e influir en la construcción, organización y apropiación del hábitat de acuerdo con los principios del desarrollo sustentable en los ámbitos social, económico y medioambiental.
 
La estructura es cuatrimestral y cuenta con cuatro materias que llevará simultáneamente en el campus virtual. En el caso de los cuatrimestres con 3 materias, habrá una o dos materias que necesiten más horas de atención por la complejidad o profundidad de los contenidos o se aprovechará un enfoque para el diseño de propuestas para su trabajo final de titulación.
Maestría en Ordenamiento Territorial
Maestría en Ordenamiento Territorial

 

Al finalizar la Maestría en Ordenamiento Territorial, los egresados serán capaces de abordar las dinámicas económicas, sociales, culturales, paisajísticas y medioambientales actuales en diferentes escalas geográficas que explican desde lo más global hasta los ámbitos más cercanos, aportando las herramientas necesarias para una mejora en la planificación y la gestión del territorio basada en las interacciones interdisciplinarias entre todos los campos.

El perfil de ingreso recomendable de los estudiantes que se incorporen a la Maestría en Ordenamiento Territorial, es el siguiente:

  • Especial para todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre urbanismo y ordenamiento territorial.
  • Funcionario y técnico de las distintas Administraciones Públicas o profesionales que trabajan en el Sector Público como empresas urbanizadoras, desarrolladores y de la construcción, consultores, asesores, entre otros.
  • Es necesario tener un título a nivel licenciatura en áreas como ingenierías, arquitectura, geografía, biología, ciencias sociales y exactas, administrativo contables y afines y, que posea aptitudes de razonamiento analítico, verbal, expresión escrita, dominio de lenguaje capacidad para trabajar metódicamente y de síntesis, respuesta a trabajo bajo presión, y creatividad.
  • Capacidad de abstracción para permitir el modelado y resolución de problemas y capacidad de exposición de ideas y conocimientos, buena de lectura y comprensión de textos técnicos.
  • Manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo, así como una actitud académica, participativa, propositiva, de autogestión, de tolerancia y consenso.

 

Al terminar el programa de estudios de la Maestría en Ordenamiento Territorial, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:

Conocimientos

  • Contar con una sólida formación teórica, metodológica y empírica en el campo del ordenamiento territorial; con rigurosidad de interpretación y explicación de las situaciones territoriales para contribuir a la solución de sus problemas.
  • Será capaz de atender los temas de urbanismo, planeación y gestión del ordenamiento territorial, para tomar puestos de alta gerencia en empresas privadas o gobiernos locales, con un conocimiento integral para la administración de todas las áreas y recursos que intervienen en los sistemas de planeación territorial en sus diferentes escalas, desarrolladoras inmobiliarias, así como en la construcción de políticas públicas y/o acompañamiento en la generación de instrumentos innovadores de planeación participativa territorial.
  • El programa de Maestría ofrece profundizar en el conocimiento de diversas áreas de investigación y estudio de los fenómenos urbanos, periurbanos y rural, para la implementación de metodologías que atiendan nuevos mecanismos de entender y proponer el territorio y la sustentabilidad.
  • Conocimientos sobre otras áreas de especialidad como Geografía, Urbanismo, Arquitectura, Sociología, Sistemas de información geográfica y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales y Medio ambiente.

Todos los Docentes de Universidad Ducens cuenta con al menos 10 años de experiencia profesional en el ejercicio de su profesión y al menos 5 años en la enseñanza a nivel superior en sistemas de educación en línea, presencial y/o mixta comprobada.

La Maestría en Ordenamiento Territorial cuenta r con los Requisitos Documentales de admisión y Pre-inscripción que deben enviar vía correo electrónico:
  • Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
  • Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
  • Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Copia del título de Licenciatura o equivalente que acredite los estudios.
  • Copia del certificado de estudios completos del título de licenciatura que desglose materias, créditos y calificaciones.
  • Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
  • Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
  • Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad (para mexicanos).
  • Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
** En el caso de extranjeros residentes en territorio mexicano, presentar además la documentación que compruebe su estatus migratorio legal en el país, con al menos seis meses de vigencia posteriores a su entrega a la UNIVERSIDAD DUCENS, mismo que deberá renovar y mantener vigente durante su estancia en México.
 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Maestrías en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:

 

MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO

  • Título y cédula original de Licenciatura o en su caso Carta de Aceptación como opción de Titulación por estudios de posgrado emitida por la institución de procedencia.
  • Acta de nacimiento
  • Clave única de registro de población – CURP.

 

ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO

  • Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
  • Título de nivel de Licenciatura y certificado correspondiente.
CONTENIDOS:

CONTENIDOS:

PLAN DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • Fundamentos del Ordenamiento Territorial
  • Teorías del Desarrollo
  • Gobierno local e innovación
  • Gestión de Proyectos
  • Metodología de la Investigación
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Problemas y Desafíos Territoriales
  • Medio ambiente y metabolismo urbano
  • Análisis Demográfico
  • Procesos para la Planificación y Gestión Territorial
  • Transporte y movilidad sostenible
  • Turismo y Territorio 
  • Legislación y protección ambiental.
  • Planificación y Diseño Urbano.
  • Vivienda e inclusión social.
  • Seminario de Titulación I.
  • Gestión del Agua, la Energía y el Territorio.
  • Estrategias, Planes y Proyectos.
  • Seminario de Titulación II.

Compartir:

¿Tienes alguna duda o inquietud?

Solicita más información sobre la MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL